Nathalie Moulergues

Piano

Se formó como pianista en «L’école Normale de Musique de Paris» y cuenta con una amplia formación de musicología (Sorbonne), canto, y dirección coral. Tiene 30 años de experiencia como profesor y concertista de los cuales 10 en el Conservatorio Profesional de Ferraz (Madrid). Autora de «El maravilloso mundo del piano» basado en las canciones tradicionales españolas y fundadora del Curso para piano, canto y arte dramático de Logrosán (Cáceres). Forma dúo como liederista con el tenor Manuel Palacios.

Margarita Vargas-Machuca

violín y viola
Margarita Vargas-Machuca desempeña una labor en el mundo de la transmisión artística que va mas allá de cualquier frontera.

En el conservatorio superior de Málaga, obtuvo el primer premio extraordinario. Tras ganar en Madrid el Premio a la mejor Interpretación de Música Española comenzó su andadura profesional en la Temporada de Opera del Teatro Calderón y después en la Orquesta de RTVE. Después de 6 años se traslada a Alemania donde se especializa en Viola, Música de Camara y Método Suzuki , desarrollando una intensa actividad como intérprete y pedagoga. Desde España la Fundación Barenboim la reclutó para su programa de Educación musical infantil en Andalucía y volvió a España durante 3 años a desarrollar la pedagogía musical en el ámbito de las aulas de los colegios públicos. Otros tantos años la encontrarán en los Estados Unidos, becada, prosiguiendo sus  estudios a la vez que su labor pedagógica, y realizando giras como música por E-U y México.

Después de su vuelta a España comienza a tocar en la Filarmónica de Málaga y en la Orquesta Sinfónica Verum y sigue activa en recitales de Cámara en España y Europa, mientras se dedica a la enseñanza de violín y viola en varias escuelas de la Comunidad de Madrid.

Rafael Gimenez

guitarra española, guitarra eléctrica, ukelele y bajo eléctrico.

Nacido en Córdoba (Argentina), ingresó en La Facultad Nacional de Córdoba (Composición)y en el  Colegio de Jazz “La Colmena” de dicha ciudad. Con amplia experiencia como profesor de guitarra en escuelas de Argentina y España ( Zamora,Talavera de la Reina, Madrid), participa en múltiples agrupaciones, orquestas, así como obras de teatro musicales. Asimismo es experimentado músico de sesión. Habla así de sus clases:»Mi enseñanza  consiste en conseguir el verdadero amor por la música a través de la constancia y el trabajo. Mi método es personalizado  porque cada alumno es un mundo».

Ana Casado

música para niños de 1 a 6 años

Licenciada en Historia y Ciencias de la Música, y en Periodismo, cursó también estudios superiores de Musicología en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Academia Santa Cecilia de Roma.

Apasionada de la pedagogía musical, se ha especializado en educación musical para edades tempranas con el método Mago diapasón.
En su perfil de divulgadora musical, su carrera se desarrolla entre la radio y la coordinación de proyectos pedagógicos. En Radio Clásica, dirige desde hace más de 15 años formatos como «Los clásicos de Radio Clásica», «museo de instrumentos» o «sinfonía de la mañana». Escribe artículos en revistas especializadas, programas de mano, ofrece conferencias a entidades prestigiosas (ONE, Comunidad de Madrid, Fundación March, etc).

Noel Sacristán

Saxofón

También imparte clases de flauta travesera, clarinete, dulzaina y ocarina.

Titulado superior en la especialidad de Interpretación al Saxofón jazz por el Conservatorio Superior de Música del País vasco, y con formación académica en Pedagogía musical, actúa con diversas Big Band en festivales de jazz como Jazzaldía de Donosti o el de Getafe, y dirige varias Big Band: Reunión Big Band, Big Band Toni, y varias agrupaciones.

Ha impartido master class en el Conservatorio Padre Antonio Soler y ha sido profesor de diversas escuelas de la Comunidad de Madrid hasta en la actualidad.

Ketty Höller

canto
Enseña igualmente el enfoque lírico o moderno de la voz.

Katia Höller abordó el repertorio de mezzo- soprano siguiendo el consejo de Plácido Domingo, y al terminar sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, se perfeccionó con Pedro Lavirgen y Francisco Ortiz en España, en el repertorio alemán en Viena, y con Giorgio Zancanero en Italia.

Fuerte de una carrera operística internacional, dentro de la cual se podría destacar Rigoletto (Madrid, Vigevano, Copenhague) Madame Butterfly (New Orleans, Toronto, etc) Die Fledermaus (Viena) o Cavalleria rusticana (Palermo), se dedica también al concierto. Citemos por ejemplo conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión alemana, en el Carnegie Hall de New York, o el»Stabat mater» de Pergolesi con la Orquesta filarmónica de Roma.